
Los aeropuertos en Santiago y Vigo redujeron el número de pasajeros en marzo, en comparación con el mismo mes del año anterior, 5.5% y 2.2% respectivamente, mientras que aumentaron un 8,4% en A Coruña, según los datos publicados el martes.
Específicamente, el aeropuerto de Santiago-Rosalía en Castro manejó el tercer mes del año un total de 244,637 pasajeros, 5.5% menos; y el de Vigo 90.276, una disminución del 2.2%. 110.188, 8.4% más pasó por A Coruña.
En la acumulación del año, la evolución es la misma: descuentos en Santiago (-6.3%, hasta 618,622 pasajeros) y Vigo (-0.1%, hasta 246,921) y el crecimiento de A Coruña (+5.9%, hasta 303,202).
En marzo, en la variación interna, las operaciones aumentaron en Santiago (+7.3%) y A Coruña (+36.4%), mientras que se retiraron en Vigo (-3.9%). Por otro lado, los bienes transportados por el capital gallego (-26.9%) y la herculina terminal (-0.7%) y aumentaron en Vigo (+40.9%) disminuyeron.
La aena total
Los aeropuertos de Aena Network en España cerraron marzo con un total de 23.8 millones de pasajeros, lo que representa un 4.2% más que en el mismo mes de 2024; 202,270 movimientos de aeronaves tuvieron éxito, 5.7% más que en 2024; y transportó 114,078 toneladas de bienes, 7.6% más que el año pasado.
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado el mayor número de pasajeros con 5.5 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 3% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Le sigue los aeropuertos de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4.3 millones de pasajeros (+1.8% en comparación con 2024); Malaga-Costa del Sol, con 1.8 millones de euros (+8.3%); Palma de Mallorca, con 1,5 millones de pasajeros (+1.5%); Gran Canaria, con 1,4 millones de pasajeros (+0,7%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.4 millones de pasajeros (+16.4%) y Tenerife Sur, con 1,3 millones de pasajeros, lo que representa un 2,4% más que en marzo de 2024.