
Santiago de Compostela, 7 de julio de 2025
La consejera de Medio Ambiente Rural, María José Gómez, junto al director de la Agencia Gallega para la Calidad de los Alimentos, Martín Alemparte, visitaron hoy a Brígida Xeadería Xearte, reconocida junto a Flor de Milk SL y Seixas Indulac SL como las únicas generaciones con un sello que cuenta con 113 operadores. Durante la visita, se destacó este distintivo como un ejemplo de la calidad y el cuidado artesanal en la producción de alimentos.
Gómez elogió la labor de Brígida Hermida, maestra artesana de Xeira de Xearte Brigitte, una ingeniera agrónoma con experiencia en el sector lácteo que decidió apostar por este campo. Se resaltó el compromiso de esta empresa con la calidad al utilizar materias primas locales y desarrollar productos bajo un sello de alimentos.
Este sello, promovido por la Agencia Gallega para la Calidad de los Alimentos, certifica la elaboración, manipulación y transformación de productos alimentarios de forma respetuosa y controlada en todos los procesos por parte del artesano. Garantiza un producto final único, higiénico y de calidad segura, con características diferenciales obtenidas en pequeñas producciones controladas, explicó el consejero.
Con esta certificación, se busca promover y proteger la calidad de los alimentos, así como preservar las producciones y elaboraciones que «definen nuestra identidad». Galicia fue pionera en la regulación de una marca de esta índole y en la creación de distintos estándares técnicos e insignias de identificación, recordó Gómez.
El sello de la artesanía alimentaria, lanzado en 2020 con un triple objetivo, busca crear un sector estructurado, cumplir con las normas de la Unión Europea y proteger los alimentos contra el etiquetado fraudulento, resaltando su buen hacer. Además, fomenta la creación de valor económico y social adicional al transformar las materias primas y preservar la elaboración tradicional de alimentos de la cultura gallega.
26 estándares técnicos
Actualmente, existen 26 estándares técnicos, 12 de los cuales fueron aprobados en abril de este año, para fortalecer este sello y defender la producción de calidad. Estos estándares incluyen derivados lácteos como yogur, queso, requesón y helados, productos cárnicos, sidra, cerveza, entre otros.
También se incluyen productos vegetales y bebidas como vermut, licores, espirituosos, jugos y hidromiel. María José Gómez resaltó que estos productos demuestran la diversidad de la agricultura y los productores gallegos, quienes siempre trabajan bajo los más altos estándares de calidad.