Vigo, 10 de noviembre de 2025
El Ministro de Presidencia, Justicia y Deporte, Diego Calvo, se reunió con representantes de entidades interesadas en celebrar la sede del Centro de Asociación, acompañado por la Delegada Territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz. Durante la reunión, explicó que la Xunta había presentado las acusaciones contra la ciudad por intentar bloquear la rehabilitación de los antiguos tribunales en la calle Lalín. El Ayuntamiento suspendió el permiso de trabajo el mes pasado, poco después de otorgarlo, hasta aclarar la propiedad.
Con esta inversión de unos 20 millones de euros por parte de la Xunta, la propiedad estaría disponible para los ciudadanos en un espacio capaz de albergar a más de cien asociaciones, permitiendo darle un nuevo uso a un edificio de alto valor patrimonial.
El consejero enfatizó que espera que el consejo local acepte las acusaciones y rectifique para reanudar el proyecto, lamentando que la paralización del Ayuntamiento haya afectado una inversión tan importante para la ciudad.
Se presentaron acusaciones por la suspensión de la licencia, la modificación del plan general de la organización municipal y la determinación de la propiedad.
La Junta Directiva indicó que la otorgación de licencias es independiente y no debe verse afectada por los bienes raíces, recordando que la propiedad corresponde a la Xunta.
Diego Calvo lamentó que el Consejo Municipal haya suspendido la autorización después de un año de haberla concedido, alegando que siempre han actuado de buena fe en relación a la propiedad autónoma.
La Junta Directiva advirtió que se estudiará una solicitud de daños por el retraso en la ejecución del centro.
Centro de asociación de VIGO
El proyecto del Centro de la Asociación Vigo, diseñado por el arquitecto Alfonso Penela, es una rehabilitación integral del antiguo edificio en la calle Lalín, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder Galicia 2021-2027) para entidades sociales de la ciudad.
Se realizarán mejoras en la fachada, aire acondicionado, iluminación, techo y accesibilidad, además de facilitar la integración en el entorno eliminando el estacionamiento al aire libre.
Las entidades contarán con un área de casi 13,000 metros cuadrados distribuidos en seis pisos, un entrepiso, un bajo y dos sótanos. Se habilitarán espacios multifuncionales, oficinas, salas de reuniones y áreas de usos múltiples, entre otros.