Sobrado (Coruña), 2 de mayo de 2025
La Xunta de Galicia ha finalizado los trabajos de preservación en el monasterio de Santa María de Sobrada, asegurando que sea un legado en óptimas condiciones para las futuras generaciones, tras una inversión de más de 2 millones de euros. Así lo informó hoy el Ministro de Cultura, Idioma y Juventud, José López Campos, durante su visita al monasterio en compañía de la Directora General de Patrimonio Cultural, Mª Del Carmen Martínez.
El Ministro resaltó la importancia del monasterio de Santa María de Sobrada como «una de las principales joyas de nuestra tierra en términos patrimoniales y su conexión con el Camino de Santiago». Además, enfatizó que la Xunta de Galicia decidió incluir este proyecto en fondos europeos para avanzar en su preservación, convirtiéndolo en un recurso útil y activo que mejora la calidad de vida del entorno.
En esta misma línea, López Campos mencionó que la Xunta de Galicia ha destinado casi 4 millones de euros a la preservación del Monasterio de Santa de Sobudo, sumando a la inversión realizada en los últimos años tanto para garantizar su conservación como para la creación de un albergue público.
Beneficios culturales
Los trabajos realizados se enfocaron en la eliminación de filtraciones y colonizaciones, reparación de techos, restauración de galerías, renovación de carpintería e instalación de un nuevo sistema de iluminación. También se llevaron a cabo la exhumación de la escalera del Claustro romano y la intervención en la fachada de acceso, donde se restauraron balcones, se cambiaron carpinterías, se instalaron nuevos canales y se eliminaron colonizaciones biológicas, todo ello considerando la presencia de vida silvestre protegida en la zona.
Además de preservar el monasterio, el objetivo de estos trabajos, según López Campos, es abrir el claustro al público y destacar áreas menos conocidas del complejo, como la antigua sacristía o la escalera exhumada. Cabe destacar que el monasterio de Santa María de Sobudo, además de su reconocimiento como interés cultural, goza de la máxima protección patrimonial al asociarse con la declaración de Patrimonio Mundial de la Humanidad.