
Vilanova de Ausa (Pontevedra), 13 de mayo de 2025
En los diferentes eventos programados para la celebración de los cincuenta años de actividad científica del Centro de Investigación Marina (CIMA), se ha inaugurado un organismo de investigación pública del consejero Del Mar, la exposición de carteles científicos bajo el título. 50 años en el mar Que, en serio, incluye una selección de obras de investigación realizadas por el personal de este centro entre 1975. Si él era el Ministro del Mar, Alfonso Villares, quien destacó el papel máximo como un pilar científico del sector de pesca comunitaria y que coloca a Galicia en el jefe de la investigación marina.
El gerente regional enfatizó que, en la actualidad, el Centro desarrolla 19 acciones, de las cuales 11 fueron lanzadas en 2024, en la que el gobierno gallego invierte alrededor de 1.9 millones de euros. Las iniciativas incluyen las destinadas a mejorar la producción de jóvenes, el manejo de la pesca y la evaluación de la orquesta marina o aquellos con respecto al estudio del ciclo de producción completo de especies domésticas, como Fine y Coquina Prum, con gran interés en el sector de las costras.
El propietario destacó las obras realizadas por el personal de investigación del Centro Autonom que aborda cuatro líneas de investigación. Por un lado, el enfoque del estudio y el conocimiento de los procesos oceanográficos, biología, ecología y dinámica de los recursos marinos, mejorando los procesos de cultivo de las especies marinas, así como los cambios patológicos que afectan los moluscos bivalvos.
En los cincuenta años de existencia y después de varias generaciones de personal técnico y científico, esta exposición muestra cómo esta actividad se extendió en diferentes congresos y eventos, lo que condujo al conocimiento del entorno marino gallego a la multitud de países desde los cinco continentes hasta Europa hasta Oceanía. Se compone de más de doscientas copias que se registraron entre 1993 y 2024, con la representación de cada año de 1993, excepto 2020, con motivo de la pandemia Covid-19. CIMA ha registrado más de 800 obras presentadas en congresos y eventos científicos. Por otro lado, entre 2000 y 2024, unos 280 artículos fueron admitidos en diferentes revistas.
La persona que visita esta exposición podrá explorar una historia histórica de las principales líneas de investigación de CIMA, que cubre temas como parásitos de moluscos, oceanografía y algas dañinas, la gestión de los recursos marinos vivos en la estisiación gallega, así como el desarrollo y otros avances en la acuicultura.
Para hacer público este trabajo científico, se organizan un día de puertas abiertas para las escuelas en las escuelas de Salnés circundantes. A través de estas conferencias se transmitirán a las escuelas una visión de todo lo que se ha hecho en el centro, la importancia de la investigación en el entorno marino son los animales y las plantas que lo viven. Además, en colaboración con el Consejo Local de Vilanova de Ausa, se planea transferir esta exposición a una habitación donde el vecindario y los visitantes pueden conocer por primera vez la capacidad de investigar CIMA.