
Ribadeo (Lugo), 18 de mayo de 2025
El Ministro del Mar, Alfonso Villares, participó en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el sector marítimo hoy en el que reconoció la prominencia histórica de las mujeres en la promoción del liderazgo de Galicia en el campo de la pesca y la acuicultura a nivel internacional. Un trabajo invisible durante mucho tiempo, que se observa especialmente en actividades y transacciones, como la representación de los crustáceos, 75%, en la industria de procesamiento y la comercialización de productos de pesca o en la reparación de ataques de pesca.
En esta línea, el jefe del mar enfatizó que la comunidad está a nivel español en la presencia femenina en la cadena de la industria del mar, así como en las posiciones de representación del sector. En 2015, más del 79% de los hermanos tenían mujeres en sus cuerpos de gobierno y decisión, muy sobre otras comunidades. Sin embargo, reconoció que sigue siendo mucho que hacer, en manos del sector, en esta área, porque esta es una actividad masculinizada tradicional en la que, aunque las mujeres representan el 29% de las afiliaciones de los apartamentos gallegos ocupan el 16% de las posiciones de gestión que ascienden a casi el 80% en el caso de la administración autónoma.
El gerente regional elogió la trayectoria de las 15 mujeres honradas, activas y ya retiradas, que representan en la primera persona el papel esencial desempeñado por las mujeres en una actividad estratégica para Galicia, que representa el 5% del PIB y aproximadamente 50,000. También expresó el progreso realizado en las últimas décadas y el compromiso del Consejo de profundizarse en la igualdad en la pesca gallega.
Alfonso Villares ha destacado el trabajo realizado por los centros de pesca marítimos autónomos, permitiendo a las mujeres en actividades en las que están especialmente subrepresentadas, al igual que el caso de la pesca extractiva en la que solo alcanzan el 4%. Finalmente, llamó para aprovechar al máximo el talento femenino como la mejor manera de fortalecer la competitividad de toda la industria del mar gallego.