
La USC no tiene «líneas rojas», aunque insiste en mantener el Acuerdo de 2015, que la Comisión, presidida por Uvigo, buscará volver a emitir
Xunta y las tres universidades públicas gallegas decidieron el martes formar un nuevo grupo de trabajo, compuesto por nueve representantes y presididos por el rector de la Universidad de Vigo (Uvigo), Manuel Reigosa, para buscar una edición del acuerdo alcanzado en 2015 para decentralizar el grado de medicina, sin ahora lanzar la entrega teórica.
Esto se reunió en la ciudad de la cultura, en la capital Gallega, El Consello da Sweet Clinical, cubierto por los consejeros de educación en LOS y Román Rodríguez y Antonio Gómez Caamaña; Ya en ese Han Asiscido, entre los otros, Los Tres, dejo universidades públicas: Antonio López (USC), Manuel Reigosa (Uvigo) y Ricardo Cao (UDC).
En la salida, todos aparecieron frente a los medios de comunicación para anunciar que ni USC ni UDC parecen haber abordado el grupo de trabajo de posición-no, a pesar del hecho de que hace casi tres meses había acordado ser una comisión similar para profundizar el acuerdo de descentralización en 2015.
Según este último, parte de la enseñanza práctica iría a Vigo y Coruña, pero el único título en medicina en Galicia seguiría siendo el de Santiago.
«Un nuevo documento que da continuidad»
El Ministerio de Educación, Ciencia, FP y universidades, Román Rodríguez, explicó que el objetivo de este nuevo grupo de trabajo es «la elaboración de un nuevo documento que da continuidad» en 2015 «con el mismo espíritu de colaboración, de descentralización», pero que recopila los «ajustes necesarios», para que esta tarea se desarrolle «más».
Y es que una de las razones que determinó que la UDC anunciará el comienzo de los procedimientos para tener este grado fue que, según su rector, el acuerdo no se promovió suficientemente.
El nuevo grupo de trabajo, presidido por el Rector de Uvigo, también será el de la USC y UDC, o las personas a las que delegarán; decano de la Facultad de Medicina y Odontología en Santiago, José Carreira Villamor; Mientras que la administración será vicepresidente de Sergas, Carmen Balmoa y el Secretario de Universidades XERAL, José Alberto Díez; Junto con tres profesionales de la salud en los campos de una coruña, Santiago y Vigo.
Por su parte, el Ministro de Salud aseguró que en Xunte son «muy optimistas», dada la posibilidad de llegar a un consenso: «Nuestro objetivo es que los médicos que se forman en Galicia tienen la mejor capacitación posible, la mejor infraestructura y la mejor tecnología y tienen, en particular, los mejores profesionales en el campo».
Un grupo de trabajo «totalmente diferente»
Cuando se le preguntó sobre esto, Antonio Gómez Caamaña aseguró que el nuevo grupo de trabajo «es totalmente diferente» que anunció hace dos meses, aunque también es un «punto de partida para la descentralización de la Facultad de Medicina». Por supuesto, «aún no se sabe» si el documento que estará involucrado en un cambio en 2015 o uno nuevo.
Además, aunque el objetivo es mantener la «facultad única», Gómez Caamaña ha abierto que la descentralización también afecta las enseñanzas teóricas, porque hasta ahora solo ha habido más prácticas en Vigo y Coruña. «No hay nada lanzado», dijo.
UDC continuará el proceso «audazmente»
Aunque la voluntad de la mayoría de las partes es mantener el principio de la facultad única, el jefe de la UDC ha reiterado, en la respuesta a los medios, que continuará «audazmente» con los procedimientos para tener su propio grado.
«Fuimos aquí (La Concele ofrece enseñanzas clínicas) con un espíritu constructivo, porque hacemos todo durante mucho tiempo. Creemos que la mejor solución es lo que ponemos sobre la mesa, como todos saben», dijo Ricardo Cao.
USC no tiene «líneas rojas»
Finalmente, el rector de la USC, Antonio López, habló para enfatizar que, aunque no tiene «líneas rojas», su apuesta es mantener «una facultad y un diploma en Galicia, con todas las capacidades de la salud gallega» y continuar en una década ahora.
Por lo tanto, López prefiere hablar sobre la enseñanza clínica, como ya se hará desde 2026/27, con el quinto año que acordó en marzo y «sobre esta base» quieren trabajar, aunque no tiene «líneas rojas».