
A Coruña, 19 de junio de 2025
La Xunta firma con el concejo local de A Coruña la asignación de 4 parcelas y confirma que ya cuenta con los proyectos para redactar 100 viviendas públicas, con una inversión autónoma estimada de aproximadamente 19 millones de €.
Así lo anunció hoy la Ministra de Planificación de Vivienda e Infraestructura, María Martínez Allegue, quien junto con la delegada territorial de la Xunta, Belén do Campo, y el Secretario General de Vivienda y Urbanismo, Heriberto García Porto, firmó el Acuerdo con el Concejo Local.
Allegue detalló que se publican en el perfil del contratista del prestamista para redactar los proyectos de las 58 VPP proporcionadas en la parcela de Rosais; otras 11 en el Rey Abdullah, cerca de la Plaza Porticada; y hoy se suman otras 30 en las dos parcelas de Pedro Fernández.
Mencionó que estas viviendas se suman a las 104 casas en construcción en Juxán, en las que el gobierno gallego ha invertido 23.4 millones de euros.
La Xunta también fomenta el desarrollo de suelo residencial en A Coruña, especialmente en el área del Monte, para 4,310 viviendas, el 80% de ellas protegidas.
Colaboración entre administraciones
María Martínez Allegue destacó que el gobierno gallego, además de la construcción de viviendas en propiedad autónoma, también se enfoca en la construcción de viviendas en parcelas de propiedad municipal, como en este caso en A Coruña.
Hizo hincapié en la importancia de sumar esfuerzos entre todas las administraciones para abordar una de las principales preocupaciones de los gallegos, que es el acceso a la vivienda.
Cabe recordar que la Xunta continúa en esta línea de colaboración con los municipios para facilitar y permitir nuevas promociones, como la asignación de parcelas con los municipios de Pontevedra, Lugo, Teo, Lalín y un fin ya acordado. Además, lidera con municipios como Ames, Sanxenxo, Carballo, Narón, Vilagarcía de Arousa, San Cibrao Das Viñas o el progreso de Bueu.
El gobierno gallego pone a disposición de los municipios herramientas útiles, como el nuevo programa de oferta de suelos, para ayudarles a poner en valor sus parcelas con ayuda técnica de la IGV y así facilitar la construcción de viviendas protegidas en distintos lugares.
El ejecutivo autónomo también ha abierto fondos de cooperación para otorgar préstamos sin intereses a los municipios, para la rehabilitación de su parque de viviendas y, como novedad, un fondo de 10 millones para la construcción de viviendas protegidas o para la adquisición de terrenos destinados a la construcción de viviendas protegidas.
La Xunta sigue trabajando para cumplir el desafío de duplicar el parque de viviendas públicas en esta legislatura. El objetivo es contar con otras 4,000 viviendas en 2028, habiendo actualmente 2,200 en diferentes etapas de ejecución.