
Abel Caballero ha elogiado el plan general «excepcional» de la organización municipal que acaba de ser aprobado por el consejo local y que prevé la construcción de 51,467 nuevas viviendas distribuidas en la ciudad, de las cuales 14,000 contarán con algún tipo de protección.
«Hemos logrado un PXOM que se adapta a lo que es VIGO y a lo que VIGO necesita», afirmó el consejero, añadiendo que el plan ofrece un «aumento significativo» en la ciudad, respetando los límites establecidos por la ley. Caballero mencionó que las 50,000 viviendas son el máximo permitido por la legislación actual y que este plan contribuirá al crecimiento de VIGO. Se espera una gran inversión y recursos para crear un VIGO más sostenible, con viviendas respetuosas con el medio ambiente.
El tema central es la vivienda que «necesita una respuesta», y el PXOM contempla la construcción de 51,467 nuevas viviendas en la ciudad sin especulación, priorizando la creación de hogares para las personas. De este total, 14,000 viviendas tendrán algún tipo de protección, ya sea en venta o en alquiler a precios asequibles. El plan busca satisfacer la demanda de viviendas asequibles, especialmente para los jóvenes.
El nuevo PXOM establece que al menos el 30% de las viviendas en todas las áreas de nueva urbanización o reformas interiores deben ser protegidas. En promedio, el plan fija un porcentaje del 37% de viviendas bajo régimen de protección, superando el 23.75% requerido por la Xunta de Galicia.
El consejo local tiene previsto desarrollar 4 zonas exclusivas de viviendas protegidas de iniciativa pública: Parque Central de Santa Cristina con 200 viviendas protegidas; Santa Cristina-Cantabria-Ramón Nieto con más de 1,500 viviendas a precio; y en la oficina con más de 2,000 viviendas protegidas. Además, hay otras 4 áreas con un 50% o más de viviendas en régimen de protección: Giixar, Ferrees-Bembrive, Batalla-Beade y Santa Cristina-Severe Cobas, que suman aproximadamente 700 viviendas protegidas.
PXOM también presta una «gran atención» a los espacios verdes, multiplicándolos por 2.2, pasando de 2,165,940 metros cuadrados a 4,808,748 metros cuadrados, lo que supone casi 5 millones de metros cuadrados de áreas verdes libres. Se incluyen la ampliación del río Lagares como una gran zona verde y la creación de 32 nuevos parques de más de 25,000 metros cuadrados. Además, se consideran otros espacios libres en diversas áreas de la ciudad para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
FUENTE