Santiago de Compostela, 2 de abril de 2025
El Ministro de Finanzas y Administración Pública, Miguel Corgos, declaró hoy que la Xunta seguirá apostando por el «estilo de Galicia» que busca proporcionar certezas y seguridad, con presupuestos aprobados a tiempo y de manera que puedan ejecutarse desde el primer día de cada año financiero.
En un desayuno-charla con el Presidente del Banco de España, José Luis Escrivá, organizado por la Confederación de Empresas en Galicia, Miguel Corgos destacó que el trabajo y la responsabilidad han permitido que Galicia sea reconocida hoy en día como una comunidad solvente que ofrece las mayores garantías, lo que atrae a todas las empresas que desean invertir aquí.
También mencionó que la estabilidad política e institucional favorece la estabilidad financiera y presupuestaria, lo que permitió a Galicia recuperarse antes que España de la pandemia y lograr un crecimiento anual de más del 2%, con tasas de desempleo en mínimos de 15 años y exportaciones en niveles máximos, estabilizadas en más de 30 mil millones de euros al año.
«Gracias a este modelo, tenemos la capacidad de aumentar las inversiones y reducir los impuestos de manera compatible», dijo, destacando que el gobierno gallego continúa fortaleciendo los servicios públicos, la salud, la educación y las políticas sociales, al mismo tiempo que mantiene un modelo fiscal competitivo con margen para seguir reduciendo impuestos y adaptándose a las necesidades fiscales.
Con este doble objetivo, recordó que en 2025 Galicia cuenta con más recursos que nunca, superando los 10 mil millones por primera vez; y con un paquete de medidas destinadas a hacer la compra y el alquiler de viviendas más accesibles. Además de incluir una nueva reducción de impuestos, lo que posiciona a la comunidad como una de las autonomías de España con un trato fiscal más favorable en el impuesto de herencia a partir del 1 de enero, donde los primeros 25,000 euros de herencia entre familiares, el llamado grupo, están libres de impuestos.
Sentencias estatales, actualización de NIN de entregas en su cuenta
Consciente de que la administración pública, en lugar de contribuir a aumentar la incertidumbre, debe jugar un papel de estabilidad, el Ministro de Finanzas y Administración Pública aprovechó su intervención para expresar la preocupación por la falta de presupuestos estatales y la actualización de las entregas a la cuenta.
En este sentido, recordó que Galicia está operando con entregas en el sistema de financiación de 2023, cuando ya estamos en el primer trimestre del año, lo que significa unos 130 millones de euros menos de lo inicialmente comunicado.
Frente a este panorama, Miguel Corgos subrayó que el gobierno gallego seguirá trabajando en la estabilidad institucional y financiera de Galicia, siendo un aliado en la creación, atracción y consolidación del tejido productivo, así como en el fortalecimiento del compromiso con la innovación y la capacidad de atraer y retener el talento. «En resumen, seguiremos apostando por un ciudadano cada vez más eficiente, accesible y cercano», concluyó.