
Los días se llevarán a cabo hasta el viernes y contarán con investigadores de renombre, como Oussama Khatib de la Universidad de Stanford
La Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Vigo (UVIGO) organiza esta semana la décima edición de las Jornadas de Automatización Industrial (JAI), que presenta robots para ayudar a niños con autismo, inventar tiendas o almacenes, o proporcionar servicios en casos de emergencia, evitando riesgos para las personas.
A lo largo de la semana, aproximadamente 70 ponentes participarán en este evento y alrededor de 2,000 asistentes, en donde empresas de todo el mundo mostrarán sus productos relacionados con la automatización industrial.
Este es el caso de Alisys, la empresa asturiana especializada en soluciones en la nube, inteligencia artificial, blockchain y robótica, que ha creado el robot NAO, diseñado para interactuar con las personas. Destaca por sus pequeñas dimensiones, voz y forma humana.
En el desarrollo de los asuntos robóticos de la empresa, Beatriz Gómez, NAO utiliza un lenguaje verbal y no verbal para interactuar con los seres humanos. Alisys desarrolla las aplicaciones necesarias para utilizarlo en diferentes usos, como ayudar a niños con autismo o jóvenes con escoliosis idiopática, acompañándolos durante ciertos tratamientos.
Gómez mencionó, en declaraciones a Europe Press, que Nao puede explicar a los niños lo que sucederá e interactuar con ellos para hacer más agradables las horas en hospitales.
Además, Alisys también trabaja con robótica cuadrúpeda, con un modelo especializado en adaptarse a diferentes situaciones. Este modelo puede ser utilizado, según Gómez, tanto en situaciones de guerra como de emergencia, ya que pueden transportar cámaras o medidores de gas para inspeccionar el área, evitando así riesgos para los humanos.
Robots juguetones
JAI también contó con la participación de ActSys Tech, dedicada al desarrollo de robots para realizar inventarios. Jorge Cabreras, director de la empresa mexicana, destacó la importancia actual de automatizar el inventario de tiendas o almacenes.
Por lo tanto, como mencionó Europe Press, su robot permite realizar de manera autónoma el inventario cada noche, recorriendo el espacio designado. «Lo que hace el robot es un escaneo automático. Recorre toda la tienda e inventaría todo. Además, al tener una cámara integrada, también sirve como guardia, ya que alerta en caso de intrusos», añadió.
Project Droid, una asociación sin fines de lucro ubicada en Cambre (A Coruña) dedicada a la difusión de nuevas tecnologías, mostró robots autómatas hechos desde cero con fines lúdicos.
El objetivo, según su gerente Eduardo Santos, es utilizarlos en parques de atracciones, cines u otros lugares para entretener al público, destacando a Wall-E, uno de los modelos presentes en JAI más solicitado para tomar fotografías por los visitantes, similar a la película de Disney Pixar.
Presentación
Por todas estas razones, Nacho Armesto, investigador de la UVIGO y creador de las JAI, valoró la décima edición de este evento que se celebra. Para él, estos días son importantes para unir a profesionales con estudiantes, quienes pueden disfrutar de los nuevos avances en robótica.
«Celebramos el vigésimo aniversario. Como el concepto parece ser interesante, tenemos presentaciones, como se originó, este año con más de 40 horas y 70 ponentes (…). Y luego la sala de exposición, con empresas y robots lúdicos para que el público en general pueda ver la nueva tecnología», comentó.
Armesto destacó la presencia de oradores de lujo que participarán en las JAI estos días, como Carlos Balaguer, profesor de la Universidad Carlos III en Madrid; Oussama Khatib, profesor de la Universidad de Stanford en Estados Unidos; Bruno Siciliano, profesor de la Universidad de Nápoles Federico II; o el profesor Aníbal Ollero de la Universidad de Sevilla.
Todos ellos llevarán a cabo una mesa redonda el próximo jueves a partir de las 7:30 p.m. y cada uno también impartirá una presentación individual. Precisamente, Oussama Khatib acaba de ganar recientemente el Premio Árabe Arabiano por su innovador robot para explorar aguas profundas.
El JAI se centró en este período en la participación de diferentes empresas relacionadas con la robótica de la salud, para avanzar en la asistencia a profesionales de la salud en la realización de ciertas operaciones.