Vithas Vigo ofrece planes de rehabilitación para enfrentar las consecuencias neurológicas derivadas de la asfixia.
La prevención para evitar asfixias accidentales y saber actuar son dos aspectos clave en la recuperación después de una asfixia, según Vithas Vigo, que alerta sobre estos riesgos durante las celebraciones.
Se destaca que las uvas tradicionales de Nochevieja son la causa de muchos de estos casos. Por esta razón, el Instituto de Recuperación Neurológica del Hospital Vithas Vigo recomienda saber reconocer una situación de asfixia, actuar rápidamente y conocer las maniobras de primeros auxilios.
En un comunicado, se informa que en 2023 hubo más de 3.600 muertes relacionadas con el ahogamiento accidental, incluida la asfixia, lo que representa un aumento con respecto a las 3.546 muertes registradas en 2022. De hecho, se añade que «la asfixia es una de las principales causas de muertes no naturales en el país».
También se menciona que el riesgo aumenta especialmente en fechas como Año Nuevo, donde las tradicionales uvas de la suerte pueden convertirse en un peligro si no se toman las precauciones necesarias.
En este sentido, la dra. Belén Moliner, directora médica de IRENEA, el Instituto de Rehabilitación Neurológica de Vithas Vigo, destaca la importancia de la prevención y la acción rápida para evitar la mortalidad y las graves consecuencias neurológicas que pueden surgir de una asfixia mal manejada.
«El ritmo de las campanadas, con su agitación y distracciones, aumenta considerablemente el riesgo de asfixia». «Algo tan simple como no acumular uvas en la boca o evitar hablar mientras se mastica puede marcar una gran diferencia», explica.