
Santiago de Compostela, 31 de marzo de 2025
El Ministerio de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María M. Allegue, junto con el Secretario Técnico, Yago Borrajo Sánchez, y el Secretario General de Vivienda y Urbanismo, Heroberto García Porto, firmaron hoy el Acuerdo de Colaboración con Abanca y Caixa Rural para la CONCESIÓN DEL ACUERDO DE ACCOMMARIA, el Subdirector General de Caixa Rural Galega, Gabriel Guijarro ARCA, firmó el acuerdo en nombre de los bancos adherentes.
Este llamado 2025 garantiza la compra, siguiendo la línea pionera lanzada por la Xunta en 2023 para facilitar la adquisición de viviendas a jóvenes menores de 36 años, con la novedad de que ahora se extiende a toda la población, sin un límite de edad, cuando se trata de la compra de viviendas protegidas.
La convocatoria ya ha sido publicada en la Revista Oficial de Galicia y las solicitudes se pueden presentar a partir de mañana, 1 de abril, y hasta el 31 de octubre, o en el momento en que se agote la cantidad máxima de garantías que se otorgarán este año.
Los beneficiarios de la aprobación deben estar registrados en Galicia, tener menos de 36 años en el momento de presentar la solicitud de garantía para la compra de la primera vivienda. En el caso de la adquisición de viviendas protegidas, donde no hay límite de edad, los solicitantes deben cumplir con los requisitos necesarios para acceder a viviendas protegidas.
La vivienda debe estar ubicada en Galicia, y la residencia habitual y permanente del comprador deberá ser utilizada al menos durante el período de aprobación. En caso de que el propietario cancele a la entidad financiera el monto equivalente a la garantía pública, esta perderá su validez.
Para obtener una de estas garantías, será esencial que la hipoteca represente entre el 80% y el 100% del valor de compra de la vivienda, y los montos pagados por el beneficiario deben ser utilizados exclusivamente para pagar esta deuda hipotecaria.
El precio de compra de una vivienda libre no puede exceder los siguientes montos (sin incluir gastos o impuestos inherentes a la adquisición): 260,000 euros en los municipios de A Coruña, Santiago de Compostela, Vigo, Pontevedra y Ourense; 210,000 euros en las ciudades de Lugo y Ferrol o en municipios de tamaño mediano; y 180,000 euros en los demás municipios gallegos.
En el caso de la adquisición de una vivienda protegida, ya sea en primera transmisión o en transmisiones sucesivas, la propiedad debe tener la calificación final como vivienda protegida de protección oficial en la fecha de publicación de la convocatoria, y el precio máximo se determinará en la calificación final.
En cuanto a los requisitos de los beneficiarios de la garantía para la compra de viviendas libres, deberán demostrar unos ingresos anuales mínimos de 2 veces el IPREM (16,800 euros) y un máximo de 5.5 veces el IPREM (46,200 euros), y si la compra se realiza por más de una persona, el límite conjunto podrá llegar a 6.5 veces el IPREM (54,600 euros).
En el caso de la adquisición de viviendas protegidas, los ingresos serán los que determinen sus normativas de regulación, y los indicados anteriormente no serán aplicables.