
Bergondo (A Coruña), 1 de julio de 2025
El Ministro de Presidencia, Justicia y Deporte, Diego Calvo, participó hoy en la inauguración de la XXV Escuela de Verano de la Judicatura en el Pazo de Mariñán, donde destacó este foro como un evento consolidado en el panorama judicial nacional y como un punto de encuentro para la formación de los miembros de la carrera judicial de toda España.
La edición de este año abordará los desafíos de la ley orgánica sobre la eficiencia del Servicio de Justicia Pública. En su discurso, Diego Calvo enfatizó el esfuerzo especial que llevó a la implementación autónoma de esta norma, la cual en el caso de Galicia culminó hoy con su implementación en la primera fase en 38 de las 45 demarcaciones judiciales de la comunidad, todas excepto las siete ciudades gallegas, que tienen como fecha límite el 31 de diciembre.
Esta ley, añadió, representa «un cambio estructural y económico profundo», y a pesar de que el gobierno no ha proporcionado el apoyo financiero correspondiente para los costos tecnológicos derivados de la adaptación de las instalaciones y la implementación de aplicaciones informáticas o el cambio de competencias del personal, la Xunta ya ha publicado en mayo diversas resoluciones que aprueban el diseño y la estructura organizativa de las oficinas judiciales y las relaciones laborales de los registros civiles, las oficinas de justicia y las oficinas de justicia en los municipios.
Uno de los desafíos de esta adaptación, como recordó el Ministro, está relacionado con la transformación de los 268 juzgados de la comunidad en las oficinas de justicia en los municipios, que amplían su actividad para ofrecer un mayor acceso a los ciudadanos y brindar servicios en todo el territorio, especialmente en zonas rurales para evitar la despoblación y promover los servicios públicos.
En cuanto a las reformas propuestas, Diego Calvo mencionó la huelga de jueces y fiscales que solicitan la retirada de los proyectos que afectan al acceso a las carreras judicial y fiscal, así como al proyecto preliminar del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Explicó que la junta directiva rechaza estas reformas por considerar que «comprometen la independencia e imparcialidad de la justicia», por lo que el gobierno gallego exige su retirada y propone un diálogo entre el Ministerio de Justicia, las Comunidades y las Asociaciones Profesionales para llegar a un consenso sobre este tipo de reformas.
Con respecto a la creación de nuevas unidades judiciales, el Ministro señaló que Galicia acepta la propuesta del gobierno central, pero criticó que este año la comunidad no haya podido comenzar con nuevos tribunales y anunció que se lanzarán más adelante, con especial atención a A Coruña y Vigo, después de la eliminación de otros.
En cuanto a las funciones de la administración autónoma, se destacó el trabajo de la junta directiva para lograr una administración moderna, accesible y eficiente de la justicia, tanto en cuanto a la infraestructura judicial como en la implementación de nuevas tecnologías.
Antes de la inauguración de la escuela de verano, el Ministro firmó un acuerdo de colaboración con el presidente del Consejo Provincial de A Coruña, Valentín González Formoso, para contribuir al desarrollo de esta escuela de verano.
También participaron en el evento posterior de esta edición de la Escuela de Verano, además del Presidente del Tribunal Superior de Galicia (TSXG), José María Gómez y Díaz-Castroverde, el Presidente del Fiscal Público de Galicia, Fernando Suanzes, y el Director General del Juez José Tronsé.