
Santiago de Compostela, 19 de marzo de 2025
El consejero de educación, ciencia, universidades y FP, Román Rodríguez, tuvo hoy la primera reunión con el equipo de actividades del nuevo proyecto Catedrales educativas en Galicia con el que la Xunta busca mejorar el patrimonio histórico, arquitectónico y educativo de 25 escuelas en nuestra comunidad. Dirigido por el profesor Ubaldo Rueda y con la participación del fotógrafo Jesús Madriñán, la iniciativa se plasmará en una exposición de viajes y una publicación conmemorativa, entre otras actividades.
Se ahondará en la historia arquitectónica de los edificios que albergan estos centros, aspectos históricos, su relación con el entorno y los elementos que les otorgan su singularidad. Temas como los hitos y curiosidades relevantes también se abordarán en la trayectoria de estas escuelas e institutos a lo largo de los años, así como a los estudiantes destacados que se han formado en las aulas.
Los centros fueron seleccionados por su historia académica, por su singularidad arquitectónica o por ser de los primeros en Galicia en ser construidos con fines educativos. La elección incluye a los Institutos Fernando Blanco (CEE), Eusebio da Garda (A Coruña), Salvador de Madariaga (A Coruña), Incepciónenal (Ferrol), Rosalía de Castro (Santiago de Compostela), San Clemente, Xelmírez), Nuestra Sra. Dos Ollos Grandes (Lugo), San Rosendo (Mondoñedo), Celanova-Celso Emilio Ferreiro (Celanova), Otero Pedrayo (Ourense), Universidad Laborista (Ourense), Proval (Nigrán), Valle-Inclán (Pontevedra), Sánchez Cantón (Pontevera), Santa Irene (Vigo).
En el caso de los centros integrados de la FP, se incluyen los centros integrados de la Universidad de Formación Profesional (A Coruña), Politécnico de Santiago (Santiago de Compostela), A Granxa (Ponteareas) y Manuel Antonio (Vigo). Además, la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Ramón Falcón (Lugo), el Centro de Educación Especial del Conservatorio de Música en Vigo y el Cee Salvador Cortizo (Vigo).