NuestroSense, 1 de Marzo, 2025
El Ministro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, acompañado por la Directora General de Asuntos Comerciales y Consumidores, Gabriel Alén, y el Gerente de la Fundación Craft of Galicia, Elena Fabeiro, visitó dos unidades de la ciudad esta mañana: confutía Miguel y Domindi, con el propósito del valor y el valor del valor. La competitividad de este campo prioritario para la economía y la vertebración del territorio. En este sentido, el consejero enfatizó el éxito del apelación del apoyo actual, y ESTA el 26 de marzo, que promueve la digitalización, modernización y durabilidad del sector y que ya ha recibido aproximadamente 500 solicitudes el miércoles pasado, la fecha en que se abrió la fecha límite.
Durante el día, José González enfatizó que ambas compañías, cada una en su campo, son la muestra perfecta de cómo debería ser el futuro del comercio, en el que se enseñan la tradición y la innovación, apostan a las tecnologías y las nuevas tendencias del mercado, pero sin perder la esencia de las tiendas de proximidad o renunciar al valor.
Por lo tanto, en el proyecto personal de Domini – Lila Méndez, unido en el sello de la artesanía gallega, se emplea con una alta calidad en el campo del diseño interior y textil, promoviendo la mejora de las obras realizadas manualmente, como ejemplifica la exposición actual que acoge el escenario con Ait Martínez, finalista en el premio del Sector 2024. Un ejemplo paradigmático de la Remuda generacional ha sido más de medio siglo de trayectoria, enfatizando su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos y necesidades de los clientes.
En este contexto, el consejero enfatizó que, para continuar fortaleciendo este sector clave, el consejo actualmente tiene varios medios de ayuda. Estos incluyen la apelación mencionada anteriormente dotada de aproximadamente 4 millones de € e que incluye tres líneas compatibles, destinadas a digitalizar el punto de venta, mejorar la imagen de energía y la eficiencia y, como novedad, el uso de envases sostenibles.
Plan de comercio comercial
González destacó la prioridad de Xuntei para avanzar en acciones para fomentar el consumo y mejorar la actividad comercial y comercial. La exposición de este esfuerzo es el Plan Comercial Estratégico 2025-2030, que se completará en el primer trimestre de este año después de que el proceso participativo se haya desarrollado en los últimos meses. Esta planificación también incluirá acciones únicas como aldeas – Un proyecto cuyo piloto fue llevado a cabo por la Navidad última en Ribadavia y que buscó promover las aguas de la región a través de experiencias comerciales efímeras, o reactivación de bonos comerciales activos, con 5 millones de euros presupuestados en 2025.