
Santiago de Compostela, 30 de marzo de 2025
El Ministro de Salud, Antonio Gómez Caamaña y el Presidente de la Asociación Antonio Noche, Rosa Otero Raña, acaban de firmar un acuerdo de colaboración para el cual Xunta asignará 32,266 euros al desarrollo, por la Asociación de Coruña, de los programas de incorporación social a pacientes con desorden dependientes.
Según este acuerdo, el año pasado participaron 48 usuarios de esta asociación, de los cuales 37 eran hombres y 11 mujeres.
Las iniciativas en el campo de la incorporación social se elaborarán a través del programa de atención legal social, que debe ser destinada a una atención integral de personas con trastornos dependientes y problemas legales adicionales, brindando asistencia técnica en relación con los procedimientos legales.
La provisión de los servicios mencionados anteriormente será realizado por los profesionales que conforman los equipos de los diferentes dispositivos de la Asociación.
Este año, Xunta asignará 447,000 euros al desarrollo en toda la Galicia del Programa de Atención Legal Social que, en 2024, hizo posible ayudar a 1,995 personas debido a siete asociaciones sin fines de lucro.
Galicia Co Coordinación del plan en drogas
Como se presenta en el acuerdo firmado, la Asociación Antonio Noche se compromete a respetar las pautas e instrucciones para la coordinación y la programación establecidas por el Servicio de Salud Galician a través del Subdirectorado General para la Atención Mental de Salud Mental, Coordinación, además, con otros centros, servicios y programas incluidos en el Plan de Drogas Galicias.
El perfil social de estas personas es variado, pero la mayoría tiene dificultades adicionales en su incorporación social, ya que nacen en los procedimientos judiciales que pueden conducir a una prisión en prisión y, por lo tanto, evitar sus procesos de recuperación.
Las situaciones y circunstancias complejas que surgen de las adicciones necesitan herramientas de consultoría y orientación técnicas y profesionales por parte de un equipo multidisciplinario y experto en el campo, para proporcionar cobertura en todas las situaciones personales, sociales y judiciales en las que están involucrados, optimizando la tubería del usuario a los recursos de la red de atención más apropiados.
Como resultado, este acuerdo facilita la atención integral para las personas con comportamientos aditivos y problemas legales, ha brindado apoyo documental y cobertura para el campo judicial (tribunales, secciones de policía, prisiones …), ambos usuarios, fiscales, abogados e instituciones penitenciarias.
ASI, el programa se actualiza como una puerta de entrada a los recursos de asistencia clínica.