El barco que transportaba la droga venía de Ecuador y hay 9 detenidos de nacionalidad albanesa y belga.
La investigación abierta por la incautación de más de una tonelada de cocaína en un contenedor encontrado en el puerto de Vigo tiene como objetivo determinar si este cargamento está relacionado con incautaciones anteriores de droga, según explicó la vicedelegada del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, en una entrevista con Radio Galicia-Cadena Ser y confirmado por Europa Press.
«Es posible que estos detenidos estén conectados a una red que va más allá de esta incautación y estén vinculados a otras operaciones, pero eso habrá que confirmarlo más adelante», señaló en la entrevista, antes de elogiar la labor de la Policía Nacional y Aduanas en la detección del tráfico de drogas por mar.
La operación, llevada a cabo por la Policía Nacional y la Aduana, resultó en la incautación de 1.100 kilogramos de cocaína y la detención de nueve personas de nacionalidad albanesa y belga, que fueron interceptadas por las fuerzas de seguridad cerca del centro comercial Vialia.
La droga estaba oculta en un contenedor, en el que los delincuentes habían utilizado el método del «gancho ciego» (sistema utilizado por las redes de narcotráfico para introducir drogas en contenedores con mercancías legales, sin el conocimiento de los remitentes o destinatarios).
El contenedor viajó desde Sudamérica, específicamente desde Ecuador, a bordo del buque comercial de bandera chipriota «Cape Citius», que tras ser inspeccionado, partió de la terminal de Vigo con destino a Málaga.
El Juzgado de Instrucción 4 de Vigo llevó a cabo la investigación y, según fuentes del Tribunal Superior de Galicia (TSXG) de Xustiza, los detenidos serán presentados ante el juez el viernes por la mañana.
En octubre pasado, se interceptó un contenedor con 13 toneladas de cocaína en el Puerto de Algeciras en medio de un cargamento de plátanos, que viajaba en un barco también proveniente de Ecuador. Meses antes, la Policía encontró en un barco procedente de Fuenlabrada un contenedor con 100 kilogramos de cocaína, también proveniente de Ecuador, vinculado a una organización compuesta por ciudadanos albaneses, colombianos, marroquíes y europeos.