
A Coruña, 27 de marzo de 2025
El Ministro del Medio Ambiente y el Cambio Climático, Ángeles Vázquez, participó hoy en la Ley de lanzamiento del ciclo Clima de polo inspiratorioUna acción incluida en el Programa de Jóvenes para el Clima, donde enfatizó la importancia de aumentar la conciencia de los jóvenes sobre la importancia de los pequeños gestos y las prácticas responsables en la atención ambiental y en la lucha contra los cambios climáticos.
El gerente regional ha alentado a los estudiantes de la escuela secundaria de PAZ a apostar por acciones como todos los dispositivos electrónicos, a tomar una ducha en lugar de disminuir o corregir los desechos para facilitar el reciclaje, porque medidas como reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera y combatir el calentamiento global.
Ángeles Vázquez recordó que la temperatura promedio en Galicia ha aumentado en 0.2 grados Celsius por década en los últimos años, mientras que en España el aumento fue de 0.25 grados, lo que demuestra que la comunidad es un refugio climático y un ejemplo a nivel español y europeo. Por lo tanto, la autonomía tiene como objetivo lograr la neutralidad climática en 2040, diez años antes del objetivo establecido por la Unión Europea.
En esta línea, el titular del medio ambiente y el cambio climático enfatizó la relevancia de que existe un trabajo coordinado entre las diferentes administraciones, empresas e incluso centros educativos, por lo que toda la ciudadanía es parte de un proyecto común para reducir las emisiones y mantener el tesoro natural y climático que hace que Galicia.
El consejero también destacó proyectos como los presentados en este día del ciclo. Clima de polo inspiratorio -Coast of Galicia e I-Rerwater-, porque son iniciativas que se dedican a la investigación y el desarrollo para encontrar soluciones ecológicas en la gestión o producción de nuevos recursos. En el caso de la cosecha de Galicia, refleja la forma en que los cambios climáticos afectan las diferentes culturas y explican, en este caso particular, la forma en que la cultura del lúpulo se lleva a cabo con una cascada más pequeña y el uso de energía renovable.
Mientras tanto, el proyecto I-Rawater se centra en la gestión sostenible y la optimización en el uso de agua regenerada en los cultivos de riego, fortaleciendo su adaptación al cambio climático. Las iniciativas, han destacado Ángeles Vázquez, quienes alientan a los jóvenes a reflexionar sobre las consecuencias del cambio climático y las pequeñas acciones que cada persona puede hacer para combatir.
En este sentido, el gerente regional ha destacado los servicios de estudio climático con los que la comunidad tiene, como el meteogalismo, para monitorear y predecir en la medida de lo posible los fenómenos extremos que pueden ocurrir como resultado de los cambios surgidos del calentamiento global.