
Santiago de Compostela, 8 de abril de 2025
El Ministro de Salud, Antonio Gómez Caamaña, destacó que en 2024 el Servicio de Salud Gallego realizó casi 7,000 cirugías hasta el año anterior a la pandemia, de las cuales 6,000 fueron operaciones prioritarias que mantuvieron el tiempo de espera promedio.
En la sesión plenaria del parlamento gallego, Gómez Caamaña enfatizó que las listas de espera son una herramienta de gestión para establecer prioridades. Destacó que en 2024 se realizaron aproximadamente un 28 % más de cirugías prioritarias 1 que en 2019, manteniendo el tiempo de espera en solo 17.1 días.
Gómez Caamaña citó el aumento de la actividad quirúrgica del Servicio de Salud Gallego como ejemplo, logrando un récord al realizar en 2024 más de 200,000 operaciones en un año, específicamente 204,829. Esto representó 6,925 operaciones más que en 2019, es decir, 26 operaciones adicionales todos los días.
La actividad de salud pública también se incrementó en el número de pruebas de diagnóstico realizadas, superando los 3.7 millones en 2024, lo que significó un aumento del 4 % en comparación con 2019.
Además, el Ministro destacó que en 2024 el tiempo de espera promedio para los diagnósticos sospechosos de cáncer fue de solo 5.8 días. La aplicación de la ley de garantía de tiempo máximo también benefició a más de 58,000 pacientes ese año.
El tercer menor tiempo de espera en España
Gómez Caamaña recordó que Galicia es la tercera comunidad autónoma con el tiempo de espera quirúrgico promedio más bajo, de 67 días, que es más de dos meses por debajo del promedio nacional.
Destacó que todas las áreas de salud en Galicia tienen tiempos de espera quirúrgicos más bajos que cualquier otra comunidad autónoma socialista. Por ejemplo, en Cataluña el tiempo de espera promedio para una cirugía es 69 días más alto que en Galicia, 51 días más en Castilla y León, y 16 días más en comparación con Asturias.
También lamentó la falta de honestidad del grupo socialista por votar en contra de medidas para acelerar la aprobación de valores extranjeros o retrasar la edad de jubilación en especialidades con déficit, como lo han hecho la mayoría de las comunidades autónomas.
En comparación con el resto de España y los datos de 2024, el porcentaje de pacientes esperando más de 6 meses para una cirugía en Galicia es del 3.9 %, un 20.4 % por debajo del promedio nacional en diciembre de 2023. Además, el porcentaje de pacientes que esperan más de 60 días para una consulta en Galicia también es inferior al promedio nacional.
Resultados positivos para la salud
Gómez Caamaña resaltó la estrategia del Ministerio de Salud en áreas que afectan directamente la atención médica de la población, como la expansión de la cirugía robótica en todas las áreas de salud, que permitió un aumento del 28 % en operaciones realizadas con esta tecnología en personas de 65 a 90 años.
Además, la consolidación de la hospitalización en el hogar ha evitado ingresos innecesarios y ha proporcionado atención especializada a pacientes crónicos, con patologías complejas o en proceso de recuperación, en sus hogares.
«Nuestro objetivo es claro: brindar una atención médica de calidad, accesible, ágil, determinada y, sobre todo, de calidad», reiteró Gómez Caamaña.
El Ministro de Salud concluyó que «cada día, cientos de profesionales en el sistema de salud gallego organizan, priorizan y atienden a miles de pacientes». Destacó los resultados obtenidos por la salud pública en relación con las operaciones y actividades durante la pandemia.