Santiago de Compostela, 4 de junio de 2025
El consejero de educación, ciencia, universidades y FP, Román Rodríguez, se reunió hoy con la junta directiva autónoma para abordar las instrucciones de la organización sobre el próximo curso, un documento que ayuda en los centros, equipos de gestión y maestros a planificar la actividad de la enseñanza.
En esta ocasión, las instrucciones se centran en particular en problemas como la consolidación de la autoridad del personal docente y la persona que ocupa la posición de gestión, la lucha contra la intimidación, las actividades complementarias o la regulación del tiempo de lectura dentro del programa de estudiantes, principalmente del alcalde.
El jefe del Departamento Educativo del Gobierno Galiciano, que estuvo acompañado por el Director General de la Organización Educativa e Innovación, Judith Fernández, explicó que el próximo curso se centrará en fortalecer la autoridad del personal docente como garante de la coexistencia escolar. «La junta directiva mantiene una actitud de tolerancia cero durante años frente a cualquier tipo de acoso o conducta contraria a la coexistencia pacífica», enfatizó.
«En esta prioridad y, aunque no se detecta una incidencia preocupante de estos casos en general, queremos seguir avanzando este problema», dijo.
«Los maestros son fundamentales en esta tarea, por lo que enfatizaremos su papel de la autoridad pública y queremos enfatizar la necesidad de garantizar que ellos mismos no sean víctimas de ningún tipo de violencia», dijo el consejero.
«Y si lo son, debe saber que el ministerio los apoyará para corregir esta circunstancia», dijo.
Las instrucciones, que se enviarán a los centros en los próximos días, insisten en promover la coexistencia escolar basada en valores democráticos, tolerancia y diálogo.
Además, en la lucha contra la intimidación, promoviendo el hecho de que todos los casos se identifican, se tratan de inmediato y les dan una solución efectiva.
Al resolver conflictos, la facultad desempeñará un papel principal, que recibirá capacitación sobre coexistencia.
También destaca el papel del maestro como autoridad pública, establecido en la ley de la coexistencia autónoma de 2011 y el decreto de 2015 que desarrolla esta regla.
En este sentido, se detalla que el ministerio promoverá una actitud de tolerancia cero para cualquier tipo de agresión física o verbal contra los profesionales de la educación.
En este sentido, se enfatiza la necesidad de que el Centro ponga cualquier tipo de agresión en el conocimiento de la inspección educativa, para que la administración brinde asesoramiento y apoyo para resolver el conflicto.
La figura del director, como la mayor autoridad y representante de la administración educativa en la misma cosa, debe consolidarse.
La persona que cumple con este puesto será, entre otras funciones, la persona responsable de esta comunicación de una posible agresión a un maestro.
«Todas las nuevas características incluidas en el texto están de acuerdo con el estado actual y la legislación autónoma y creemos que es apropiado centrarse en ellas ahora», dijo Román Rodríguez, quien explicó que, en muchas visitas, solicitan este problema.
Actividades complementarias
En el mismo sentido, las instrucciones del siguiente curso también promueven los principios constitucionales, la neutralidad ideológica, promueven el pluralismo social y el pensamiento crítico y el respeto por las libertades individuales en la actividad escolar, de acuerdo con la regulación del derecho orgánico 8/1985 del derecho a la educación.
Con este fin, se recuerda que las actividades complementarias que están organizadas (visitas didácticas, discusiones …) deberían servir para completar la actividad docente y el aprendizaje curricular y ser equilibrados en su distribución durante el curso.
A excepción de los casos motivados excepcionales, deben registrarse en la programación general anual.
Además, las colaboraciones del Centro con las diferentes entidades deberán tener el propósito del beneficio educativo de los estudiantes y estar relacionadas con el desarrollo curricular.
Tempo de lectura
Otra noticia importante de las instrucciones es la introducción, tal como se compromete, de un tiempo diario para promover la lectura en educación primaria, entre 20 y 30 minutos.
Su implantación es uno de los ejes de acción del programa de fortalecimiento de la lectura incluido en el plan de mejora educativa gallega promovido por Xunta y que tiene como objetivo fortalecer la comprensión de los estudiantes y promover el pensamiento crítico y la reflexión entre ellos.
Además, los centros de Deberán para desarrollar un plan de conferencia, hecho y adhesión a la información y aplicar un tiempo dedicado a la enseñanza, todas las etapas son transversales, interdisciplinarias y la participación de todos los maestros y materiales.
Equilibrio en el uso de la tecnología
De acuerdo con el compromiso con una enseñanza híbrida en la que el trabajo y la coexistir digital en busca de la mejor capacitación posible, el texto también muestra que los maestros promoverán el uso responsable y seguro de los recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, equilibrado con otros tipos de recursos y materiales y orientados para lograr la clave.
Además, como novedad, se introduce la posibilidad de los organismos de coordinación didáctica del Centro como, por ejemplo, claustros, reuniones de reuniones, promover el cumplimiento de la mejora del sistema educativo gallego firmado con las organizaciones sindicales y en las que la extensión y la regulación de las reuniones telemáticas se comprometieron como una medida.
Atento a la diversidad
Las instrucciones del próximo curso también incluyen un capítulo de atención específico sobre diversidad, cuyo objetivo es continuar fortaleciendo el papel de Galicia como la comunidad con la educación más inclusiva.
En esta parte del texto, la prioridad de atención se reitera dentro de la clase ordinaria y la preferencia de los estudiantes con necesidades especiales cuando reciben el apoyo de especialistas en pedagogía terapéutica y atención y lenguaje, de acuerdo con las regulaciones regionales y estatales actuales.