
El jueves 12 de junio, se llevará a cabo una sesión plenaria extraordinaria que instará a la Junta Directiva a comenzar de inmediato el proceso de implementación del Diploma en Medicina, el cual estará operativo durante 2027/2028, otorgando fondos adicionales a la Universidad de VIGO.
El consejero de Vigo volvió a solicitar esta mañana la apertura de una escuela de medicina en la ciudad, después de la oposición de la Universidad de Santiago, argumentando que «tienen el privilegio de ser la única en Galicia» y citando las declaraciones de Alfonso Rueda, Presidente de la Xunta de Galicia, en las que mencionó que «los ajustes pueden hacerse» y describió el problema como «Caballero. No queremos ajustes de aprendizaje, queremos una facultad de medicina en VIGO y tenemos derecho a tenerla».
El jueves 12 de junio, el Consejo Municipal organizará una sesión plenaria extraordinaria en la que se solicitará al Consejo que inicie de inmediato el proceso de implementación del Diploma en Medicina, que estará operativo durante 2027/2028, asignando fondos adicionales a la Universidad de VIGO. Para lograr esto, se solicitará al consejo que incluya 5 millones de euros en el presupuesto del próximo año y que inicie el procedimiento.
«Vigo es la décima ciudad de España en población, y las que tienen más población ya cuentan con facultades de medicina», explicó Caballero, señalando que «además de las ciudades más pequeñas que también tienen grado» como Granada (233,000 hab.), Huelva (200,000 hab.), Oviedo (200,000 hab.), Castellón (172,000 hab.), Albacete (172,000 hab.), Santander (172,000 hab.), Badajoz (151,000 hab.), La Laguna (151,000 hab.), Lleida (139,000 hab.), Cádiz (122,000 hab.), Girona (101,000 hab.), Santiago (100,000 hab.).
FUENTE