
Coruña, 17 de mayo de 2025
La Xunta y la Universidad de Coruña colaboran en el desarrollo de proyectos Biobato. En el acuerdo firmado por el Ministro del Mar, Alfonso Villares, y el Rector de la Universidad de Coruña, Ricardo Cao, se estudiará la mejora del crecimiento de las especies de acuicultura. El Ministro del Mar enfatizó que esta iniciativa busca implementar herramientas efectivas para enfrentar el impacto del cambio climático en la sostenibilidad de la acuicultura y la actividad pesquera.
El gerente regional señaló que el objetivo de esta acción es desarrollar nuevos métodos para aumentar la fijación de las larvas, mejorando así su crecimiento, reproducción y supervivencia. Para este fin, se utilizará la tecnología Biorock, basada en la aplicación de electricidad de muy bajo voltaje. Experimentos previos han demostrado el potencial de esta tecnología, incluso en condiciones de estrés, en diversos organismos marinos evaluados en diferentes entornos naturales alrededor del mundo.
El representante de SEA explicó que el estudio busca obtener datos científicos sobre el crecimiento de los Midies bajo el campo eléctrico de un biock. Los resultados de esta fase experimental serán fundamentales para futuras aplicaciones de esta técnica en la acuicultura. Alfonso Villares resaltó que los resultados derivados de este trabajo podrían ofrecer soluciones sostenibles para el sector acuícola gallego y generar nuevas tecnologías para su implementación en dicho sector. Asimismo, recordó la importancia estratégica de la acuicultura para la economía de Galicia, región líder en cultivos marinos en Europa.
El acuerdo, que estará en vigencia hasta el 15 de noviembre de este año, incluye la realización de tareas de transporte y medición, así como experimentos de crecimiento en Midies adultos. Además, con el objetivo de comprender a nivel molecular y metabólico, se llevarán a cabo experimentos de Biobato para analizar la función mitocondrial. También se realizarán pruebas para estudiar la tasa y asentamiento de larvas en diversas superficies, como cuerdas en lotes o piedras de caliza.