El alcalde resumió la actuación de su gobierno en el año 2024 y felicitó al conjunto de la ciudad por los avances en la economía, el empleo, la política social, las mejores infraestructuras y la evolución de las grandes obras de la ciudad: AVE Vigo – Ourense vía Cerdedo, AVE Vigo – Porto 2030 y túnel de la autovía hasta O Porriño. «Y todo ello con deuda cero y la presión fiscal más baja de las ciudades gallegas».
Para el alcalde, “el año 2024 es sin duda el mejor año de la historia de esta ciudad”. Abel Caballero hizo balance de la acción política del Gobierno que preside y explicó los avances de Vigo en economía, empleo, política social e infraestructuras, entre otros temas, «mérito de toda la ciudad», agradeció en su intervención.
En cuanto a las inversiones, se inició con la portada del Estadio Municipal de Balaídos, obras que comenzarán en enero una vez finalizados todos los trámites administrativos. También mencionó que en marzo comenzará la remodelación de la Avenida de Madrid. Otros trámites que avanzan son el del túnel de Elduayen, «que la Xunta ya tiene el proyecto aprobado», y el del túnel de Beiramar. Caballero también destacó el proyecto de rampas mecánicas desde Plaza América hasta Plaza España, un proyecto para mejorar la movilidad peatonal y sostenible. También en Vigo Vertical se aprobó el concurso de las rampas mecánicas del Paseo Granada, por 3,3 millones para conectar el centro con la plaza del Bicentenario. En 2024, Vigo estrenó el ascensor HALO y la continuidad del corredor mecánico por la calle Escultor Gregorio Fernández, las rampas del Centro de Salud Lavadores y el ascensor y rampa entre Travesía y Aragón. Otro proyecto que avanzó este año fue la playa de Teis, con una inversión de 7 millones de euros. El alcalde también enumeró decenas de calles que están por iniciar construcción o que ya están abiertas al público.
Otro hito importante en 2024 fue la depuradora de Vigo, con una inversión de casi 25 millones de euros. «En Vigo el agua mineral sale del grifo», afirmó el alcalde. En este ámbito, ha lamentado que las obras fueron costeadas íntegramente por Vigo y sin la participación de la Xunta de Galicia, cuando la depuradora también da servicio a otros municipios de la comarca de Bisbarra.
En sus declaraciones, Caballero defendió las grandes infraestructuras que Vigo necesita y que avanzan en el año 2024: AVE Vigo – Madrid directamente vía Cerdedo; AVE Vigo – Oporto en 2030; y el túnel de la autovía de Vigo a O Porriño.
Vivienda protegida y libre de especulación
El alcalde avanzó que 2025 será el año del Plan General de Desarrollo Municipal, «PXOM de viviendas sin especulación y con un cierto tipo de protección», por lo que recordó diversas actuaciones en este campo como el inicio de las obras en Barrio do. Cura, el acuerdo con SEPES para la urbanización y construcción de 250 viviendas a precio catastral en Santa Cristina, 50 viviendas públicas en Barreiro, 27 pisos en alquiler protegido en Esturáns, 43 viviendas nuevas en Montana (Alcabre), la inversión de 6, 4 millones de euros de fondos europeos para la rehabilitación y eficiencia energética de viviendas así como más ayudas para el entorno de Casco Vello, Bouzas, Coia, Santa Clara, Beiramar, Espiñeiro-Teis, San Pablo, San Roque, Fenosa, A Salgueira, O Gorxal, Lavadores Mayor – Canicouva – Colegios Públicos. Además, se aprobó la rezonificación del Poligonou 1 de Navia, trayendo consigo nuevas viviendas públicas.
En materia de política social, el Ayuntamiento volvió a pagar las subvenciones del comedor, «cuando es competencia de la Xunta de Galicia, pero es Vigo la que paga casi 2,4 millones de euros». Más de 7.000 personas mayores participaron en actividades de envejecimiento activo. Caballero también afirmó que el nuevo programa Bailes en Vigo es un éxito con más de 1.000 participantes. El ayuntamiento atiende a 1.300 usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio y a 780 personas de teleasistencia «totalmente gratuita». El alcalde recordó que Vigo es la única ciudad de Galicia que cuenta con un albergue municipal para personas sin hogar y dedica cada año 1,2 millones de euros a su mantenimiento.
Vigo en inglés, la joya de la corona
Así califica el alcalde el programa municipal en el que este año 1.027 jóvenes vigueses viajaron a Reino Unido e Irlanda con becas del Ayuntamiento para aprender inglés con una dotación de 3,3 millones de euros. El Consejo también concede becas a estudiantes de la Escuela Oficial de Idiomas para que estudien su idioma en sus países de origen. «Tanto el PP como el BNG están en contra del presupuesto, y si fuera el BNG no habría becas inglesas para viajar al extranjero», lamentó el alcalde.
También en el capítulo de educación, el Consistorio dispone de casi 600 plazas en colegios municipales para niños «totalmente gratuitas, incluido el servicio de comedor». Los cinco colegios municipales no reglados cuentan con 1.600 alumnos, «prácticamente gratuitos gracias a la subvención del Ayuntamiento».
Caballero también destacó las 4.000 plazas en campamentos de verano, los 1.900 participantes en las actividades Vigosónico y las 5 ludotecas que atendieron a más de 1.100 niños y niñas durante 2024.
La Selección Española Absoluta de Baloncesto Femenino tuvo lugar en Vigo
Vigo fue el estadio donde se reunió la selección española de baloncesto femenino para los Juegos Olímpicos de París 2024. El año pasado el gobierno local apoyó a 250 organizaciones deportivas y 250 eventos relacionados con el deporte. El Consejo también desarrolló la Semana Europea del Deporte en colaboración con el Consejo Superior del Deporte del Gobierno de España. Caballero también destacó el apoyo al deporte básico, con la participación de 5.200 niños y niñas en las Escuelas Deportivas de 36 deportes diferentes. El consistorio ha invertido en mejoras de las instalaciones deportivas, como el campo de fútbol de As Travesas, varios pabellones o la climatización de las piscinas municipales.
Otros éxitos fueron la celebración de la fiesta de O Marisquiño, que el Ayuntamiento financia con 1,3 millones de euros y que se desarrolla entre la playa de Samil y el centro de la ciudad.
756 nuevos puestos de trabajo con planes municipales
Abel Caballero cifra en 756 puestos de trabajo creados en 2024 a través de los planes municipales. «Brindamos capacitación a personas que necesitan aprender un oficio».
El Ayuntamiento concede ayudas a pymes para la contratación por tiempo indefinido, aporta 1.235.000 euros para la contratación de trabajadores en entidades sin ánimo de lucro, ofrece asesoramiento a nuevos emprendedores a través del programa VigoEmprende «y generamos empleo a través de la obra pública, el efecto multiplicador del keynesianismo «, además de los empleos generados por la Navidad y el PERTE en el sector industrial.
En materia de cultura, la administración local ha elaborado un plan museístico que se desarrollará en los próximos años, a partir del nuevo programa de funcionamiento de la red municipal. También con la reconfiguración de los yacimientos arqueológicos, trasladados a Verbum para su mejor conservación y catalogación. Vigo Cultura batió récords de asistencia, con lleno total en casi todas las funciones programadas. Caballero ha recordado que el Gobierno local también financia parte de la programación del Auditorio Mar de Vigo. Caballero lamentó que la Xunta de Galicia financie las orquestas sinfónicas de A Coruña y Santiago y no de Vigo, donde 430 y Clásica de Vigo tienen financiación municipal. El alcalde quiso recordar el Festival de Arquitectura Urbana TAC!, que reunió a miles de personas en cientos de actividades en la Porta do Sol con el gran ritmo como obra de arquitectura efímera.
Nadal y Cíes Geoparque Mundial de la UNESCO
«Tenemos el proyecto de turismo pop-up más importante del mundo», afirmó Caballero en referencia a la Navidad. «La Navidad trajo a Vigo al mundo. Pasamos de no tener turismo a ser un gran pueblo turístico. Pasamos de un Vigo blanco y negro a un Vigo de colores que toda España reconoce». Influyó así en la publicidad gratuita que se desarrolla en ciudades como Nueva York, Londres, París o Roma con la imagen de Vigo.
El Gobierno local también lanzó la candidatura de las Islas Cíes al Geoparque Mundial de la UNESCO. En el mundo del cine, Vigo se ha convertido en lugar de rodaje de películas y series de las principales plataformas, además de anuncios publicitarios como la Lotería de Navidad.
El Paseo do Lagares ha recibido su bandera azul
El Paseo do Lagares ha sido galardonado con la distinción medioambiental Bandera Azul. El Ayuntamiento está construyendo este camino a lo largo de todo el cauce del río, con grandes avances en 2024. Así, ya son 5 los caminos y senderos que tiene el Ayuntamiento de Vigo con este reconocimiento. Las playas de Vigo cuentan con un total de 12 banderas azules, lo que la convierte en la ciudad con más premios de España.
Caballero destacó el cambio medioambiental «muy importante», «transformar un zoológico en una escuela de la naturaleza». También destacó la protección y cariño que el gobierno local brinda a los animales con el nuevo centro aumentando en seis su presupuesto. Cabe destacar también la divertida campaña de adopción que se puso en marcha y con la que muchos perros ya han encontrado un hogar.
El alcalde también dio cuenta de la construcción o subasta de nuevos espacios verdes y parques, como el de Camilo José Cela, Navia, Finca Matías, el parque infantil de la calle Portela, el proyecto de parque biosaludable en Aragón y la tramitación en Castro Castriño. , ejecución en Suso Vaamonde y acondicionamiento del parque infantil del museo Liste.
ciudad limpia
Vigo recibió la novena escoba de platino, siendo así reconocida como la ciudad más limpia de España. «La gente de Vigo cuando viaja y vuelve a Vigo se da cuenta de que la limpieza de la ciudad es extraordinaria». Así, el servicio de limpieza renovó su equipamiento por valor de 8 millones de euros. También se están sustituyendo contenedores viejos por otros nuevos y se han instalado contenedores marrones para el reciclaje de residuos orgánicos.
Ciudad segura y administración pública
Los Bomberos de Vigo dispondrán de un nuevo parque en Esturáns, con las obras casi finalizadas. Caballero explicó que Vigo lidera el proyecto para implantar el vehículo conectado en Europa (IN2CCAM) y que este año se han implementado 11 corredores de emergencia a través de la red de semáforos para vehículos de seguridad y emergencias municipales.
En cuanto al servicio a la ciudadanía en la administración, Caballero destacó que se están implementando las ofertas de estabilización y empleo público para 2020, 2021 y 2022, por lo que en el primer semestre del año asumirán 300 personas. Además, el gobierno local aprobó recientemente la OPE para el año 2024 con 73 escaños.
Europa con Vigo
En cuanto a los fondos europeos, Caballero explicó la recepción a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español. Por obras como HALO, Pazo da Raposeira o los nuevos contenedores marrones, así como muchos de los nuevos elementos de Vigo Vertical. También destacó la importancia del PERTE para Stellantis, la automoción, el sector naval, la nueva fábrica de microchips que acogerá Vigo y el kit digital que ya cuenta con más de 1.000 pymes inscritas. Además, la altísima tensión para la fábrica de Stellantis y el conjunto de la industria, un tema negociado por el gobernador con el Estado y que cuenta con un presupuesto de 72 millones de euros.
«Que el 2025 sea aún mejor»
Caballero concluyó con la satisfacción de haber hecho «todo esto con deuda cero, la presión fiscal más baja de las ciudades gallegas, con pago a proveedores en 8 días y 18 presupuestos aprobados en tiempo y forma».
El alcalde define Vigo como «la ciudad de la unidad» porque «cuando hablamos de Vigo estamos todos unidos».
«2024 fue el mejor año en la historia de la ciudad y espero que 2025 sea aún mejor».
FUENTE